Los contra-ejemplos en cuestión
El papel de un profesor es, naturalmente, presentar lo mejor de su disciplina dando lo mejor de sí mismo.
Por tanto, los ejemplos que se den a los alumnos deben estar bien elegidos para conducirles en la dirección más eficaz para dominar a su vez esta disciplina.
Sin embargo, los alumnos no consiguen necesariamente seguir los pasos de su profesor al primer intento, y lo más frecuente es que no se den cuenta de que no están haciendo lo que deben hacer para tener éxito. Pero a menudo me he dado cuenta de que lo que falla no es la capacidad del alumno para imitar, asimilar o comprender, sino simplemente el hecho de que no ha entendido lo que se esperaba de él. En consecuencia, el «fracaso» relativo del alumno puede llevar al profesor a creer que el alumno no es «capaz» de hacer un ejercicio concreto considerado necesario para progresar, y llevar al profesor a juzgar erróneamente las capacidades del alumno.
Por lo tanto, es muy importante asegurarse de que el alumno ha entendido lo que se espera de él.
Preguntarle «¿Lo has entendido?» no es garantía de que lo haya hecho si responde «¡Sí!
Aquí es donde entra en juego el principio del «contraejemplo». Para mí se ha convertido en un principio de trabajo casi sistemático.
Lleva muy poco tiempo, a menudo es cómico y aclara la cuestión desde el principio.
Por cierto, si el efecto es cómico, se desdramatiza inmediatamente el posible fracaso de un alumno, porque así se pone de relieve que lo gracioso no es el profesor (y de quien uno se ríe), sino el contraste de la situación.
Me parece un punto fundamental en la enseñanza: distinguir a la persona en su totalidad (¡y qué compleja!) de la situación en la que se encuentra. La caricatura opuesta es fatal: el alumno no ha tenido éxito, así que es una «basura»… Este juicio categórico pesará mucho en la autoestima del alumno, mientras que el error es sin duda del profesor: o no se ha hecho entender, o ha propuesto un ejercicio inadaptado al nivel del alumno en ese momento (¡ahí va un contraejemplo!).
Estudios de casos
Emparejar / Distinguir / Reconocer
Emparejar y distinguir son dos principios opuestos y complementarios con los que se relaciona la pregunta del día: los contraejemplos.
La pedagogía Willems® los enfrenta al principio de una clase de educación musical de primer nivel.
Los alumnos tienen que emparejar sonidos idénticos presentados en una serie de 5 ó 6 pares de cajas idénticas.
Como los objetos son visibles y externos al alumno, los contrastes son fáciles de observar y no implican sus sentimientos.
Reconocer: distinguir un objeto sonoro de otro es fácil si se mira. Las adivinanzas con los ojos cerrados son mucho más complejas, ya que implican a la memoria. El emparejamiento se realiza en la cabeza del alumno, que tiene que asociar el sonido con la imagen del objeto que ha asociado al sonido. De este modo, la «discriminación» auditiva está estrechamente vinculada a la noción de emparejamiento.
Para facilitar el ejercicio al principio, conviene elegir objetos sonoros muy diferentes entre sí.
El desarrollo auditivo consistirá en ir reduciendo progresivamente estas diferencias a la vez que aumenta la memorización.
Denominación de los fenómenos sonoros y musicales
También es un principio de trabajo llevado a cabo desde el primer nivel de la educación musical: nombrar todo lo que se presenta y todo lo que se hace. Una campana, un tambor, campanas, una sirena, una flauta de corredera, un sonido, una subida, una bajada, alto, bajo, fuerte, suave, cantar, hablar, un intervalo, una melodía, un acorde, rápido, lento, andar, correr, saltar…
El vocabulario es esencial para el lenguaje y la comprensión. También corresponde al profesor de música enriquecer el vocabulario musical del niño. Es mental pero no abstracto. No es teoría.
En cambio, la teoría necesitará este vocabulario para transformar las experiencias observadas en reglas que definan la mejor manera de llegar directamente al mismo resultado.
Así que, como dice Edgar Willems, ¡es la Vida la que crea las formas, no las formas las que crean la Vida!
El sentido del Tempo
¿Qué es el sentido del Tempo? Es la percepción de un choque regular, golpeado o sentido, durante un periodo de tiempo determinado.
Se denominará rápido o lento y será identificable por su estabilidad. Lo contrario del Tempo se caracterizará, por tanto, por variaciones de velocidad a lo largo de un periodo determinado.
Este principio puede llevar mucho tiempo asimilarlo. Puede aplicarse a varios niveles: los golpes, en los movimientos corporales naturales, en las interpretaciones instrumentales, etc.
Los golpes: se pueden destacar varios aspectos mediante el ejemplo y el contraejemplo.
En primer lugar, la sincronización de las palmas por parte del grupo: poder identificar si todos aplaudimos juntos o si hay lagunas. Luego está la percepción de la regularidad de los golpes asociados a una pieza musical o a una canción.
Es mucho más fácil observar esto desde la distancia que cuando se participa en las palmas.
En este caso, el profesor puede dar varios ejemplos de palmas y preguntar cuál se adapta mejor a la petición.
Es divertido para el profesor hacer estos contraejemplos, en los que tiene que cantar una canción con un tempo estable y golpear con las palmas de forma irregular o incluso libre: ¡una buena oportunidad para trabajar su independencia polirrítmica! Luego es fácil pedir a los alumnos que comenten uno de sus golpes: ¿golpea el tempo o algo más?
Los movimientos corporales naturales: es probablemente lo más difícil de asimilar de forma «natural» y no ostentosa o caricaturesca (como una marcha militar).
Como suele ocurrir en la obra de Edgar Willems, la cuestión se aborda desde varios ángulos.
La propia diversidad de los movimientos básicos amplía el campo de posibilidades y, por tanto, las puertas de acceso:
Andar, correr, saltar o galopar, saltar en el sitio, balancearse, girar.
Al principio, es normal que el niño asocie el «Tempo» a la diferenciación entre estos tipos de movimiento.
Tras un periodo de adaptación y de comprensión del vocabulario asociado, el profesor debe afinar la percepción del Tempo en cada caso, sea cual sea el movimiento. También en este caso, los contraejemplos serán muy reveladores para que los niños comprendan lo que se espera de ellos. Tendrán un tiempo para actuar y experimentar, después un tiempo para que el profesor observe y sugiera varias posibilidades (incluida la correcta) que se les invita a comentar, después comentar a los alumnos que actúan solos y, por último, colectivamente para sentir la unidad del impulso compartido por el grupo a medida que se sincroniza gradualmente con la música.
Las realizaciones instrumentales: estas vendrán después de la iniciación, e incluso si el alumno ha adquirido un buen sentido del Tempo, puede estar demasiado preocupado con la realización técnica y musical de la pieza que está tocando que no se da cuenta de que está acelerando o ralentizando. El uso de un metrónomo no le dará el sentido del tempo si no lo ha adquirido antes. Pero si ha aprendido a escuchar, observar y sentir esta regularidad, sobre todo en los Movimientos Naturales del Cuerpo, el metrónomo será una buena salvaguarda y una excelente herramienta para trabajar el progreso y el dominio técnico, sobre todo en el movimiento lento (que permite y exige una mayor anticipación de los gestos y permite descomponerlos, analizarlos y perfeccionarlos)…
Conclusión
Espero que estos pocos ejemplos hayan mostrado el valor de multiplicar los contraejemplos.
Siempre hay un riesgo en el exceso y la caricatura, por lo que hay que tener cuidado de no imitar a los alumnos que no acaban de entender lo que se les propone, sino anticiparse a lo que podrían hacer (y probablemente harán al principio) presentando estos contraejemplos desde el principio.
También hay muchas situaciones en las que esto no es necesario, sobre todo en el canto: la impregnación de un ejemplo vocal bello, sensible y expresivo tendrá un poder altamente cualitativo, sobre todo si se da con sinceridad.
La Vida llama a la Vida, en general, y un ejemplo vivo, sincero y expresivo, en una palabra, artístico, será mejor que contraejemplos caricaturescos… Estos contraejemplos siempre pueden aclarar una situación.
Gracias de antemano por sus comentarios y opiniones sobre este artículo, que puede publicar en línea en el recuadro siguiente.
Christophe Lazerges.
Comentario de Daniel, en francés.
Gracias por tu análisis y tus comentarios, siempre es un placer instructivo leerte.