Escucha musical n°37
Fantaisie Op.17 y Estudios sinfónicos Op.13 de Robert Schumann: dos obras emblemáticas del repertorio pianístico.
Fantaisie Op.17 y Estudios sinfónicos Op.13 de Robert Schumann: dos obras emblemáticas del repertorio pianístico.
Jacques DUPHLY, con la excepcional calidad de su obra dedicada íntegramente al clave, merece figurar junto a Couperin, Rameau y Scarlatti.
Dudley Moore (1935-2002), pianista, compositor y cómico.
He aquí un soplo de aire fresco con algunos extractos de sus espectáculos cómicos.
Como suele ocurrir en estos programas de «escucha musical», ¡tendrá que ver los vídeos!
El ciclo de 5 Kindertotenlieder de Gustav Mahler es una obra conmovedora. Es un ejemplo particularmente denso y profundo del poder catártico del arte para tratar el dolor de la pérdida de un hijo.
Victimæ paschali laudes es una secuencia de la liturgia católica. Originalmente era un canto monódico, compuesto probablemente en el siglo XI. Es una de las pocas secuencias formales que se siguen utilizando hoy en día y es muy popular. Es una de las pocas secuencias formales que se siguen utilizando hoy en día, y es muy popular. Según el texto, está dedicada al Domingo de Resurrección.
Alberto Ginastera (1916-1983): ‘música criolla’ (primera época del compositor).
Ariel Ramírez (1921-2010): «La misa criolla» y «Navidad nuestra» del grupo Los Fonterizos.
Heitor Villa-Lobos (1887 – 1959)
Le invito a escuchar y tal vez descubrir a este compositor «clásico» brasileño a través de algunos extractos de su obra, algunos más conocidos que otros…
Joaquín Turina (1882-1949): obras para guitarra (extractos y obras completas) y «Danzas gitanas» para piano.
Frantz Schubert (1797-1828): Winterreise D.911 (1827), por Dietrich Fischer Dieskau, barítono, y Alfred Brendel, piano (1979).