Clara Wieck-Schumann (1819-1896)

Clara Wieck-Schumann es sin duda la mujer más famosa de la historia de la música. Pianista virtuosa desde muy joven *, conoció a Robert Schumann cuando él, al igual que ella, tomaba clases de piano con su padre, Friedrich Wieck.
Schumann consideraba que su esposa, de quien apreciaba no solo sus cualidades como pianista, sino también como compositora, debía ocuparse ante todo de sus ocho hijos (¡!) y de la casa. Esposa amorosa y sumisa, Clara ya no tuvo tiempo para seguir componiendo, a pesar de su inmenso talento.
Véase a continuación una breve biografía *.
Su virtuosismo la convirtió en la pianista más importante de la época romántica. Tras la muerte de Robert, continuó con sus giras internacionales, interpretando únicamente obras de su marido, de Johannes Brahms, con quien la pareja tenía una estrecha relación, y de Franz Liszt.
Las composiciones que aquí se presentan son, por tanto, todas obras de juventud cuyo gran valor artístico podrá apreciar.
Hasta su matrimonio con Robert Schumann en 1840, a los 21 años, era más conocida que él como pianista virtuosa y sus composiciones se publicaban bajo su nombre de Clara Wieck.
Veladas musicales Op. 6 (1836)
1. Toccata – 2. Notturno – 3. Mazurka – 4. Ballade – 5. Mazurka – 6. Polonaise.
Jozef De Beenhouwer, Piano
Concierto para piano en La menor Op. 7 (1833-35)
Composé entre 14 et 16 ans, ce concerto illustre aussi bien le talent de compositrice que sa virtuosité et expression pianistique !
I. Allegro maestoso – Il. Romanze: Andante non troppo con grazia – III. Finale: Allegro non troppo – Allegro molto.
Alice Burla, Piano – Schweizer Jugend-Sinfonie-Orchester – Mario Venzago, Direction
3 Romances para piano Op. 11 (1839)
no1 en mib m : Andante / no2 en sol m : Andante – Allegro / no3 en la b M : Moderato
Yoshiko Iwai, Piano
6 Lieder, Op. 13 *
Anne Wright, Soprano & Kate Stevens, Piano
3 Preludios y Fugas Op. 16 (1845)
I. Andante – Allegro vivace – II. Allegretto – Andante – III. Andante – Andante con moto
Jozef De Beenhouwer, Piano
Trío para piano en sol menor op 17 (1846)
1. Allegro moderato 2. Scherzo: Tempo di Menuetto 3. Andante 4. Allegro.
Beaux Arts Trio: Isidor Cohen, Violon – Bernard Greenhouse, Violoncelle – Menahem Pressler, Piano.
Variaciones sobre un tema de Robert Schumann Op. 20 (1853)
Jozef De Beenhouwer, Piano
Seis Lieder sobre Jucunde de Hermann Rollet Op. 23 (1853)
I. Was weinst du, Blümlein – II. An einem lichten Morgen – III. Geheimes Flüstern hier und dort – IV. Auf einem grünen Hügel – V. Das ist ein Tag, der klingen mag – VI. O Lust, o Lust.
Susan Gritton, Soprano & Eugene Asti, Piano (2002)
El rincón de las escuchas comparativas
Variaciones de concierto para pianoforte op. 8 (1837)
Sobre la cavatina extraída de Il pirata (1827) de Vincenzo Bellini:“Sventurata, anch’io deliro”.
Introduction / Recitativo – Cavatine / Andantino, molto espressivo – Var. I / Più Allegro – Var. II / Molto grandioso ma non troppo Allegro – Var. III / Brillante puis Adagio quasi Fantasia a capriccio – Var. IV / Brillante e passionato puis Volante.
Maria Callas – Versión de concierto (y corta) de 1959
Marina Rebeka – Aire completo
Tema de la Cavatine, Jozef De Beenhouwer, Piano
Variaciones de Concierto completo por Jozef De Beenhouwer
Tres Romanzas para piano y violín Op. 22 (1853)
Clara-Jumi Kang, Violín
Yeol Eum Son, Piano
Janine Jansen, Violín – Piano I. Antonio Pappano II & III. Denis Kozhukhin
Elise Bertrand, Violín
Julien Hanck, Piano
Gabriel Martins, Violoncello
Joseph Liccardo, Piano
Céline Moinet, Oboe
Reiko Hozu, Piano
Rogerio Wolf, Flauta
Zhaolei Xie, piano
* Para saber más…
Breve biografía
Durante mucho tiempo se pensó que las composiciones de la fenomenal Wunderkind (niña prodigio) y de la joven virtuosa del piano Clara Wieck, así como las de la madura y vanguardista artista Clara Schumann, no merecían mucha atención. Sus actividades creativas son en su mayoría difíciles de comprender si no se relacionan con su amigo, prometido y marido Robert Schumann.
Sin embargo, sería muy injusto considerar su obra, relativamente modesta, como un simple eco o un reflejo poco brillante de la música de Robert Schumann. El hecho es que Schumann ya la tomaba en serio como compositora por derecho propio cuando era una niña de doce años, y mucho más cuando era su prometida y esposa. Estimuló, inspiró y apoyó su trabajo creativo en la medida de sus posibilidades.
Clara Schumann es una de las pocas músicas de la época romántica considerada como la pianista más destacada de su tiempo. Es la primera intérprete de las obras de su marido y compositora de más de cuarenta obras. También influye considerablemente en el repertorio pianístico y en la sensibilidad musical de su generación.
Desde muy joven, Clara Schumann es iniciada en la música por su padre. Tomó clases de violín, piano, canto, teoría, armonía, composición y contrapunto. A los nueve años, fue invitada a tocar en casa del Dr. Ernst Carus. Allí conoció a Robert Schumann, con quien se casó. Tras llamar la atención de Johann Wolfgang Goethe en su primer concierto en Leipzig, Clara Schumann alcanzó un éxito notable.
En 1830, a la edad de once años, comenzó una gira musical por Europa, con destino a París. A los 18 años, dio numerosos conciertos en Viena que despertaron el entusiasmo, en particular de Frédéric Chopin, quien le dedicó varios artículos elogiosos en los periódicos parisinos. Destacó especialmente por su facilidad para tocar de memoria, adquirida gracias a la formación musical «de oído» de su padre. Fue una de las primeras músicas en inaugurar esta tradición de forma generalizada en el mundo de la música.
Clara Schumann no solo fue concertista y compositora, sino también una pedagoga de gran renombre. Gracias a su carrera musical, Clara Schumann conoció a compositores como Felix Mendelssohn, Frédéric Chopin, Franz Liszt y Johannes Brahms, quienes le profesaban una gran admiración.
Obras juveniles para pianoforte
Cabe destacar que Robert Schumann retoma el tema de la Romance variada Op. 3 en sus Impromptus, Op. 5, por la propia Clara Schumann en sus Variaciones sobre un tema de Robert Schumann, Op. 20 (7ª y última variación) y en las Variationes sobre un tema de Robert Schumann, Op. 9 de Johannes Brahms.
Op. 1 (1829/30) – 10/11 años
4 Polonaises
Susanne Grützmann, Piano
Op. 2 (1831/32) – 12/13 años
9 Caprices en forme de Valse
Susanne Grützmann, Piano
Op. 3 (1833) – 14 años
Romance variada
Veronica Jochum, Piano
6 Lieder, Op. 13
1:20 – 1. Ich stand in dunklen Träumen 3:47 – 2. Sie liebten sich beiden 5:56 – 3. Liebeszauber 8:15 – 4. Der Mond kommt still gegangen 10:25 – 5. Ich hab’ in deinem Auge 12:28 – 6. Die stille Lotosblume
Los 6 Lieder, Op. 13, de Clara Wieck se publicaron en 1844. Sus primeras diez obras fueron compuestas antes de su matrimonio con Robert Schumann y son todas piezas para piano, pero tras su compromiso, comenzó a experimentar con otros géneros, como el lied. Esta serie de lieder incluye textos introspectivos escritos por Geibel, Rückert y Heine que tratan la muerte y el pasado de una manera particular, en la que los temas sombríos parecen estar cubiertos por un velo encantador (el único lied «plenamente alegre» es «Ich hab’ in deinem Auge»; los demás tienen un elemento pesimista). Clara utiliza la música para reflejar esta realidad: un acompañamiento de piano agradable y sereno, mientras que la letra evoca algo más profundo.
Obras integrales para piano de Clara Wieck-Schumann interpretadas por Jozef De Beenhouwer (1990-91)
Las duraciónes corresponden al fragmento correspondiente en YouTube.
Präludien und Fugen Op.16 I.Andante – Allegro vivace / G minor (00:00) II.Allegretto – Andante / B-flat Major (03:28) III.Andante – Andante con moto / D minor (07:12)
Variationen über ein Thema von Robert Schumann Op.20 (11:19)
Trois Romances Op.11 I.Andante / E-flat minor (21:39) II.Andante und Allegro / G minor (24:48) III.Moderato / A-flat Major (30:09)
Romance variée Op.3 (34:52)
Caprices en forme de Valse Op.2 I.Allegro moderato / C Major (46:16) II.Allegro moderato / D Major (48:33) III.Andantino / E-flat Major (50:31) IV.Allegro / A-flat Major (52:33) V.Allegretto / B-flat Major (54:16) VI.Allegro risoluto / C Major (56:20) VII.Allegro ma non troppo / A-flat Major (57:37) VIII.Allegro assai / E-flat Major (59:15) IX.Allegretto / D-flat Major (1:00:29)
Souvenir de Vienne, Impromptu Op.9 (1:01:29)
Valse Romantique Op.4 (1:07:46)
Variation de Concert sur Cavatine du Pirate de Bellini Op.8 (1:15:16)
4 Polonaises Op.1I.E-flat Major (1:30:35) II.C Major (1:34:12) III.D Major (1:37:06) IV.C Major (1:40:50)
4 Pièces Caractéristiques Op.5 I.Impromptu. Le Sabbat – Allegro furioso (1:43:40) II.Caprice à la Boléro – Presto (1:45:24) III.Romance – Andante con sentimento (1:49:12) IV.Scène Fantastique. Le Ballet des Revenantes Allegro ma non troppo (1:52:16)
4 Pièce fugitives Op.15 I.Larghetto / F Major (1:56:17) II.Un poco agitato / A minor (1:58:58) III.Andante espressivo / D Major (2:01:23) IV.Scherzo / G Major (2:06:19)
3 Fugen über Themen von J.S. Bach I.Fuga a 4 voci / E-flat Major (2:08:35) II.Fuga a 4 voci / E Major (2:10:29) III.Fuga a 4 voci / G minor (2:13:44)
3 Romanzen Op.21 I.Andante, Sehr innig bewegt, Tempo 1 / A minor (2:16:37) II.Allegretto, Sehr zart zu spielen / F minor (2:21:41) III.Agitato, Langsamer, Tempo 1 / G minor (2:22:54)
Sonata in G minor I.Allegro (2:27:07) II.Adagio (2:35:28) III.Scherzo (2:38:38) IV.Rondo (2:41:15)
Romanze in B minor (2:46:43)
Impromtu in E Major (2:52:11)
Romanze in A minor (2:54:36)
Scherzo Op.10 in D minor (2:59:28)
Deuxième Scherzo Op.14 in C minor (3:04:11)
Prãludium in F minor (3:08:20)
Soirées Musicales I.Toccatina in A minor – Presto (3:10:03) II.Notturno in F Major – Andante con moto (3:12:02) III.Mazurka in G minor – Moderato (3:16:49) IV.Ballade in D minor – Andante con moto (3:20:26) V.Mazurka in G Major – Con moto (3:26:34) VI.Polonaise in A minor – Non troppo Allegro (3:28:59) Etude in A-flat Major (3:32:41) March in E-flat Major (3:34:33)